Principios de la teoria de sistemas

 
PRINCIPIOS DE LA TEORÍA DE SISTEMAS
 
 
 
Teleología
Es el fin o propósito de todo sistema.
La teleología, (del gr. teloj, fin, y logía, ciencia, es la doctrina de las causas finales). En la teoría general
de sistemas se refiere a toda orientación que cualquier sistema abierto posee con respecto a sus
procesos. Es decir, que cualquier proceso está encaminado a unos objetivos, a unas finalidades. Sin
metas es imposible que exista un sistema.
En los sistemas artificiales (creados por el hombre), el diseñador puede determinar la finalidad u
objetivo del sistema y redefinirlo cuando lo considere necesario.


Sinergia
La palabra Sinergia viene del griego syn que significa con y ergos que significa trabajo. La sinergia

existe en un sistema cuando la suma de las partes del mismo es diferente del todo, es decir, cuando el

estudio de una de las partes del sistema de manera aislada no puede explicar o predecir la conducta

de la totalidad. La sinergia es, en consecuencia, un fenómeno que surge de las interacciones entre las

partes o componentes de un sistema (conglomerado). Este concepto responde al postulado aristotélico

que dice que "el todo no es igual a la suma de sus partes".


Entropía
La palabra Entropía viene del griego entrope que significa transformación o vuelta. Es un proceso

mediante el cual un sistema tiende a consumirse, desorganizarse y morir. Se basa en la segunda

ley de la termodinámica que plantea que la pérdida de energía en los sistemas aislados los lleva a la

degradación, degeneración, desintegración y desaparición.

Para la TGS la entropía se debe a la pérdida de información del sistema, que provoca la ausencia de

integración y comunicación de las partes del sistema.

Aunque la entropía ejerce principalmente su acción en sistemas cerrados y aislados, afecta también a

los sistemas abiertos; éstos últimos tienen la capacidad de combatirla a partir de la importación y

exportación de flujos desde y hacia el ambiente, con este proceso generan Neguentropía (entropía

negativa).

La neguentropía surge a partir de la necesidad del sistema de abrirse y reabastecerse de energía e

información (que ha perdido debido a la ejecución de sus procesos) que le permitan volver a su estado

anterior (estructura y funcionamiento), mantenerlo y sobrevivir).

Neguentropía


La neguentropía, se puede definir como la fuerza opuesta al segundo principio de la termodinámica, es

una fuerza que tiende a producir mayores niveles de orden en los sistemas abiertos. En la medida que

el sistema es capaz de no utilizar toda la energía que importa del medio en el proceso de

transformación, esta ahorrando o acumulando un excedente de energía que es la neguentropia y que

puede ser destinada a mantener o mejorar la organización del sistema, la neguentropía, entonces, se

refiere a la energía que el sistema importa del ambiente para mantener su organización y sobrevivir.

Homeostasis
 
 
El término proviene de las palabras griegas homeos que significa semejante y statis que significa

situación.

Para Cannon a quien se le atribuye el término, la homestasis es el ensamble de regulaciones orgánicas

que actúan para mantener los estados estables de los organismos. Van Gigch (1987) agrega que la

permanencia de estos estados puede mantenerse solamente a través de retroalimentación negativa,

que actúa para reintegrar al sistema dentro de los límites iniciales.

En otros términos, es la capacidad de los sistemas de mantener sus variables dentro de ciertos límites

frente a los estímulos cambiantes externos que ejerce sobre ellos el medio ambiente, y que los fuerzan

a adoptar valores fuera de los límites de la normalidad. Es la tendencia del sistema a mantener un

equilibrio interno y dinámico mediante la autorregulación o el autocontrol (utiliza dispositivos de

retroalimentación).

Es un proceso continuo de desintegración y reconstitución en el cual el sistema utiliza sus recursos

para anular el efecto de cualquier factor extraño que amenace su equilibrio.
 
Recursividad
 
 
Es el hecho de que un sistema esté compuesto de partes con características tales que son a su vez

objetos sinérgicos, formando subsistemas-sistemas y suprasistemas. La recursividad es que cada

objeto, no importando su tamaño, tiene propiedades que lo convierten en una totalidad, es decir, en un

elemento independiente. Se requiere que cada parte del todo posea, a su vez, las características

principales del todo, o sea podemos entender por recursividad el hecho de que un objeto sinergético

(un sistema), esté compuesto de partes con características tales que son a su vez objetos sinergéticos

(sistemas) según Gigch (2003).

Un Subsistema es un sistema alterno al sistema principal (o que es el objeto de estudio y/o enfoque)

que se desarrolla en segundo término tomando en cuenta el intercambio de cualquier forma o

procedimiento. Un suprasistema es aquel que comprende una jerarquía mayor a la de un sistema

principal determinado, enlazando diferentes tipos de comunicación interna y externa.

La recursividad a menudo se utiliza cuando se evalúa algún tipo de problema arbitrariamente complejo,

ya que no se restringe la solución a ningún tamaño particular - la función puede simplemente efectuar

la recursividad hasta que se haya alcanzado el final del problema se aplica a sistemas dentro de

sistemas mayores y a ciertas características particulares, más bien funciones o conductas propias de

cada sistema, que son semejantes a la de los sistemas mayores. Y éste puede aplicarse a los diferentes

campos del conocimiento como lo son: Administración, Recursos Humanos, Sistemas de Información,

etc.


Cibernética
 
 
Se trata de un campo interdisciplinario que intenta abarcar el ámbito de los procesos de control y de

comunicación (retroalimentación) tanto en máquinas como en seres vivos.

Esta nueva ciencia, desarrollada por Norbert Weiner en su clásico libro "Cibernética",10 se basa en el

principio de la retroalimentación (o causalidad circular) y de homeóstasis; explica los mecanismos de

comunicación y control en las maquinas y los seres vivos que ayudan a comprender los comportamiento

generados por estos sistemas que se caracterizan por sus propósitos, motivados por la búsqueda de

algún objetivo, con capacidades de auto - organización y de auto – control.

Es una teoría de los sistemas de control basada en la comunicación (transferencia de información)

entre sistema y medio circundante, y dentro del sistema, y en el control (retroalimentación) del

funcionamiento del sistema en consideración al medio.

En biología y otras ciencias básicas, el modelo cibernético conviene para describir la estructura formal

de mecanismos de regulación, p. ej. Mediante diagramas de bloques y de flujo. Así se logra reconocer

la estructura reguladora aun cuando los genuinos mecanismos permanezcan desconocidos y sin

describir, y el sistema sea una "caja negra" definida sólo por entrada y salida. Por razones parecidas,

el mismo esquema cibernético puede aplicarse a sistemas hidráulicos, eléctricos, fisiológicos, etc. La

compleja y sutil teoría de los servomecanismos en tecnología ha sido trasladada sólo en grado limitado

a sistemas naturales (cf. Bayliss, 1966; Kalmus, 1966; Milsum, 1966).
 
 
Complejidad
 
 
Por un lado, indica la cantidad de elementos de un sistema (complejidad cuantitativa) y, por el otro, sus

potenciales interacciones (conectividad) y el número de estados posibles que se producen a través de

éstos (variedad, variabilidad).

La complejidad sistémica está en directa proporción con su variedad y variabilidad, por lo tanto, es

siempre una medida comparativa. Una versión más sofisticada de la TGS se funda en las nociones de

diferencia de complejidad y variedad.

Estos fenómenos han sido trabajados por la cibernética y están asociados a los postulados de R.Ashby

(1984), en donde se sugiere que el número de estados posibles que puede alcanzar el ambiente es

prácticamente infinito. Según esto, no habría sistema capaz de igualar tal variedad, puesto que si así

fuera la identidad de ese sistema se diluiría en el ambiente.
 
Variabilidad en el medio y en los sistemas
 
 
Este concepto de variabilidad de los subsistemas y variabilidad del medio, al interactuar uno sobre otro,

nos permite establecer comprender el equilibrio que puede mostrar un sistema, en función de el proceso

de homeóstasis, el cual permite establecer en el sistema mecanismos a una serie de reacciones

internas que los defiende de las variaciones del medio, aminorando sus efectos, y es la sinergia la que

tiende a nivelar los cambios internos que sufren los subsistemas.

Todo lo anterior hace suponer que el sistema tiene la propiedad de autocontrol y autoregulación que lo

lleva hacia un equilibrio Homeostático o hacia un estado permanente, el cual se caracteriza por la

mantención de una relación determinada y estable entre la energía que entra al sistema y la energía

que sale de él.

Este intercambio permite al sistema generar neguentropía y así obtener los mecanismos homeostáticos

correspondientes cuando los cambios así los requieren
 
 
 

 




 



 



About the author

Admin
Donec non enim in turpis pulvinar facilisis. Ut felis. Praesent dapibus, neque id cursus faucibus. Aenean fermentum, eget tincidunt.

1 comentario:

Copyright © 2013 Teoria General De Sistemas and Blogger Themes.